Proyectos de aprendizaje y bienestar

Por seguridad, las personas que están en el servicio de ocupación realizan tres semanas de actividades presenciales, ya sea en diferentes centros Esment o en espacios cedidos en la comunidad, y una semana reciben apoyos vía telemática.

Todas las personas participan en proyectos y actividades de temáticas variadas, donde se trabajan competencias como la lingüística, la tecnológica, la social y ciudadana o la autonomía e iniciativa.

Estos proyectos y actividades son Esment -fit,  Expres-art, actualidad, capacitación tecnológica, agricultura y encuentros. Todos se desarrollan  a través de metodologías activas, en las que se fomenta el papel protagonista de la persona en todo el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Una de las metodologías más utilizadas ahora mismo es el Aprendizaje basado en proyectos (ABP), donde las personas dedican varias semanas a la investigación, indagación y conocimiento del área propuesto, para finalmente llegar a la consecución de un producto final grupal.

Algunos temas desarrollados hasta ahora son, por ejemplo, el COVID-19, la mejora de las habilidades sociales o la igualdad de género. Hemos trabajado el COVID-19 a través de la elaboración de un anuncio de televisión, en donde se transmitían las medidas de seguridad y la realidad de todos los centros. La creación de un cómic vinculado a las situaciones de la vida diaria ha sido el instrumento con el que hemos profundizado en las habilidades sociales y, finalmente, abordamos la igualdad de género a través de proyectos artísticos.

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología participativa y dinámica, centrada en el aprender haciendo. Al tener a la persona como eje principal del proceso, cada actividad puede adaptarse a las necesidades individuales y se pueden poner en práctica diferentes habilidades y competencias. El resultado es un desarrollo integral a nivel personal, académico, social y emocional.

Las personas también dedican una hora diaria al movimiento y al cuidado de la salud. Con ESMENT- FIT se pretende la mejora de la calidad de vida y la adquisición de hábitos saludables. Diariamente, se realiza ejercicio físico y se trabajan las capacidades físicas básicas: resistencia, fuerza, flexibilidad, coordinación, agilidad, precisión…que les hará mejorar su autonomía dentro de las múltiples tareas de la vida diaria. Paralelamente, también se trabaja la alimentación saludable, la higiene personal o la educación postural.

Durante la semana que las personas reciben atención online, se profundizan en aspectos más cotidianos y en la vida en el hogar. La economía doméstica, la organización y planificación de tareas diarias, la gestión de las emociones y el estrés, el entrenamiento de habilidades comunicativas, como la oratoria y la expresión oral o  la mejora de las habilidades tecnológicas son algunos de los temas que se trabajan.

Durante la semana que Vanessa recibió apoyos telemáticos, aprendió algunos aspectos sobre economía doméstica y alimentación saludable y los combinó con las tareas de hacer la lista de la compra e ir al supermercado. El resultado del trabajo de Vanessa es una combinación de su tarea semanal con recursos de lo aprendido en EXPRES-ART. Ella hizo su propio cómic y reflejó una tarea adaptada a la época de Covid-19. He aquí el resultado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Antes de enviar este formulario, debe leer la información básica sobre protección de datos que se encuentra más abajo. Al pulsar el botón de envío manifiesta haber leído esta información y aceptar las condiciones de uso de la web. Ver nota legal.   Información básica sobre protección de datos. El responsable del tratamiento es amadip.esment fundación. La finalidad es la administración de la funcionalidad de publicación de comentarios. Tiene derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, su rectificación, supresión o portabilidad, la limitación de su tratamiento, a oponerse al tratamiento, así como a presentar una reclamación ante la AEPD. + info