Esment, una unión con propósito
Todas las personas merecen la oportunidad de disfrutar de una buena vida.
Solo una sociedad inclusiva y basada en derechos puede garantizar la aceptación de la diversidad.
NUESTRA HISTORIA:
Somos una organización que nació en el año 1962 para que las personas con discapacidad intelectual y sus familias pudieran disfrutar de sus vidas. Desde el principio, la entidad ha estado centrada en la protección y defensa de los derechos de las personas y de sus familias (derecho a una imagen digna, a un empleo, a una vivienda, a poder elegir los apoyos según las necesidades, a poder disfrutar de relaciones significativas...).
Con el paso del tiempo, la entidad ha evolucionado y comparte su manera de trabajar con personas que tienen otras necesidades. Los valores, que constituyen la base sobre la que se apoya la entidad, se han ido adaptando y adecuando a los cambios que requieren los nuevos tiempos.
La actividad esencial de la organización es nuestra manera de acompañar a las personas y de hacer las cosas: con mimo, cuidado y prestando atención a los detalles. La palabra mallorquina que describe esta actitud es esment. Un término que forma parte del patrimonio de nuestra marca desde hace años.
NUESTROS VALORES:
Las personas, las familias y los clientes son el centro de la organización
Queremos aportarles valor y contribuir a su bienestar. Para conocer las verdaderas necesidades de las personas, las escuchamos con intimidad y atención y, a partir de ahí, las acompañamos y apoyamos durante su desarrollo personal, social y laboral. Deseamos contribuir a que tengan y disfruten de una buena vida.
La actividad comercial nació en la década de los 80 para ayudar a desarrollar la inserción laboral de las personas. Desde ese momento, los clientes se convirtieron en colaboradores necesarios de la organización.
Buscamos una relación cercana, cálida y flexible. Queremos aportar seguridad y ser una entidad que cumple con los acuerdos y compromisos.
La diversidad nos enriquece y mejora la sociedad
Somos una organización abierta con una orientación hacia la comunidad, dentro de un marco de ciudadanía, que acoge, acompaña y presta apoyos a personas con necesidades diversas. Un espacio
en donde las personas, independientemente de sus características o la intensidad de su necesidad de apoyo, se sienten comprendidas, aceptadas y valoradas. Un lugar donde encuentran respuestas adaptadas a su manera de ser.
Las organizaciones no lucrativas debemos aportar valor público
Las organizaciones valiosas son las que contribuyen al bien común y mejoran la sociedad. Ésta es nuestra obligación. Ser independientes, sostenibles y mantener nuestros resultados sociales, económicos y medioambientales. Reinvertir todos los beneficios en crear más y mejores oportunidades. Tener diferentes fuentes de ingresos contribuye a nuestra independencia.
Una actitud de aprendizaje que fomente la creatividad e innovación
La actitud de aprendizaje constante es la base para evolucionar y mejorar nuestra manera de trabajar. Desde su nacimiento, somos una organización inquieta, que observa, viaja, escucha, conversa y aprende. Tratamos de comprender las necesidades del entorno y aportar iniciativas innovadoras, con agilidad y eficiencia.
Estar conectados, integrar, sumar y compartir experiencias
Nuestro sentido de pertenencia es múltiple y pensamos que, para avanzar, hay que integrar. Sumamos la visión social a la empresarial, defendemos lo próximo, lo local y la proyección internacional. Establecemos alianzas y trabajamos con colaboradores y socios sobre la base de una relación de confianza. Compartir enriquece los proyectos.
Los profesionales y los equipos son un recurso clave
Para poder cumplir con nuestros objetivos, trabajamos con personas que disfrutan y sienten ilusión por lo que hacen. Que se esfuerzan y son exigentes con la calidad de los resultados. Profesionales que se sienten parte de la organización, que comparten sus valores y dan ejemplo de coherencia. Que aplican su conocimiento con calidez y son flexibles e inconformistas positivos. Entre la organización y los profesionales existe un compromiso mutuo.
El comportamiento ético, la coherencia de la conducta con los valores, es la base de nuestro propósito
Solo las organizaciones íntegras, transparentes, que tienen un comportamiento ético, contribuirán a mejorar el futuro. Entidades que integran valores como la bondad, la honestidad, el sentido de la justicia o la empatía y que buscan la distribución equitativa de los fondos públicos.
VISIÓN:
Desde el cumplimiento de estos valores y el respeto a nuestra trayectoria, NUESTRA VISIÓN es ser una organización que genere confianza y armonía en el entorno. Capaz de anticiparse y de adaptarse a las distintas necesidades del futuro, de un mundo más diverso, en donde las personas se sientan acompañadas, apoyadas y reconocidas por cómo son y puedan disfrutar de una buena vida.
Lo primero, la persona con discapacidad, la familia y los clientes
Tener claros nuestros objetivos y no desviarnos. Anteponer los derechos. Considerar a la familia y sus necesidades claves en nuestros objetivos. Promover una imagen digna de la persona con discapacidad, y que no se utilice la imagen de la persona para obtener recursos. Un cliente es una oportunidad que nos ayuda a cumplir nuestra Misión.
Apoyar a las personas
Apoyar a las personas y familias para que dispongan de las mismas oportunidades, que puedan elegir, disfrutar de sus vidas. Apoyar a las profesionales y voluntarios para que se desarrollen y aporten el máximo de sus capacidades.
Ponerse en el lugar del otro
Esforzarnos en escuchar y hacernos entender. Promover la equidad. Tener una actitud empática. Ser cálidos y amables. Querer para los demás lo que queramos para nosotros. Aceptar a los demás tal y como son, respetando sus diferencias. Procurar pasarlo bien juntos. Aproximar los servicios. Considerar que los entornos agradables son importantes para poder disfrutar.
Compromiso
Ser coherentes con los valores. El compromiso es mutuo: entre la organización y las personas, la organización y los proveedores… y viceversa. Implicarnos. Reconocer el esfuerzo y los resultados. El comportamiento ético es eficaz y eficiente.
Sumar
Cooperar, somos un equipo. Buscar los acuerdos. Conciliar los puntos de vista contrarios. Integrar la visión social y comercial. Ver oportunidades y no problemas. Establecer alianzas. Cuantos más seamos, más seguridad para cumplir nuestros objetivos. Compartir aprendizajes.
Cumplir lo importante
Centrarnos y cumplir las cosas realmente importantes, que aporten valor. Todo no se puede hacer; hay que dedicar los esfuerzos a pocas cosas y relevantes. Hacer lo que decimos. Actuar con rapidez. Un trato es un trato. Comprometernos con lo que vamos a poder cumplir. Ser honestos.
Uso responsable y eficiente de los recursos
Cuidar al máximo los recursos, tanto económicos como físicos. Utilizamos recursos públicos, y son de y para la sociedad. Actuar con profesionalidad. Los recursos son un medio imprescindible para conseguir los objetivos. Ser respetuosos con el entorno natural y físico. Menos es más: compaginar la calidad con la austeridad.
No conformarnos
Hacer bien las cosas. Buscar mejorar. Mantener una actitud de aprendizaje, abierta y flexible. Ser capaces de cambiar de opinión. No aceptar que las cosas no se resuelvan, que no se cumplan los acuerdos, que no alcancemos nuestros objetivos. Hacer las cosas fáciles. No conformarnos con que “las cosas siempre han sido así” o con el “nunca lo hemos hecho”. El cambio empieza por uno mismo.
Mirar al futuro
Desde el respeto y consideración a la historia, y desde el presente, ser capaz de mirar hacia delante. Modernidad. Anticiparnos y promover cambio. Ser independientes. No vincularnos políticamente o confesionalmente. Buscar la máxima independencia económica. La solvencia y prudencia financiera son bases ineludibles de nuestras actividades y servicios. Trabajar para asegurar el futuro. Crear un tejido social -entre familiares, personas con discapacidad, socios, profesionales, voluntarios, clientes, colaboradores,…- que comparta nuestro futuro.
· 2002: Buena Práctica reconocida a nivel nacional / FEAPS
· EFQM 300+
· 2003: Certificación Calidad ISO 9001
· 2004: Premio balear a la Excelencia en la Gestión del Govern de les Illes Balears
· Premio IMSERSO a la calidad en la gestión de los servicios sociales del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
· Tres Buenas Prácticas reconocidas a nivel nacional / FEAPS
· 2005: Acreditación de la Transparencia / Fundación Lealtad
· 2006: Certificación Ambiental ISO 14001
· 2007: Premio Jaume II / Consell de Mallorca
· 2008: Cuatro Buenas Prácticas reconocidas a nivel nacional / FEAPS
· Premio Ramón Llull / Govern de les Illes Balears
· 2009: Premio Nacional de Hostelería de la Federación Española de Hostelería y Restauración
· 2010: Premio Integra BBVA para el apoyo de iniciativas innovadoras y de alta generación de valor para el empleo de personas con discapacidad.
· 2011: I Premio FEAPS Práctica Excelente por la Buena Práctica “Cabezas de familia”
· Cuatro Buenas Prácticas reconocidas a nivel nacional / FEAPS (2011)
· 2012: Sello Excelencia EFQM 500+
· 2015: Premio de innovación Ampans proyecto Vínculos
· 2016: Prácticas admirables modelos vivienda y Esment en Córdoba. Excelente “Vínculos”
· Práctica Admirable por el proyecto Vínculos- Plena Inclusión
· Adhesión a la iniciativa Pacto por la Juventud (liderada por la Comisión Europea junto a la red europea CSR Europe e implementada por Forética en España)
· 2018 Premio Educaweb de Orientación Académica y Profesional para Esment Escola Professional
· Escudo en la categoría de oro de la Escuela de Turismo Felipe Moreno
· 2019 Certificado mejor práctica por el proyecto Ocupación comunitaria – Plena Inclusión
· Galardón del Foro Justicia y Discapacidad, otorgado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en la categoría dedicada a las instituciones
· 2020 Proclamados Citizen Network members
· 2022- Premi Ramon Llull en reconocimiento a la trayectoria del trabajo social y cívico de la fundación.