Medidas COVID en servicio ocupacional

Durante estos meses nos hemos formado, hemos adaptado los espacios y los servicios para atender a las personas, que son nuestra prioridad, siguiendo todos los protocolos de seguridad.

 

 

 

Hasta el inicio de la pandemia, las personas se desarrollaban a nivel personal y social a través de una ocupación con sentido. Una combinación de actividades de aprendizaje y bienestar y una participación adaptada en las tareas productivas (imprenta, alimentación, limpieza o jardinería). Este modelo de ocupación tenía un impacto positivo en el bienestar y reconocimiento personal.

Actualmente, por motivos sanitarios, protección de las personas y para evitar la interacción entre grupos de convivencia, la modalidad de ocupación en entornos productivos queda suspendida.

En esta nueva etapa, durante toda la jornada se realizarán actividades de aprendizaje y bienestar que también redundarán en la satisfacción personal, pero se harán en entornos más controlados, con aforos reducidos y alejados de los entornos laborales.

 

 

Las actividades que se realizarán son:

  • Fomento de la autonomía: formaciones intensivas en medidas de protección a la salud, en habilidades y competencias digitales y en actividades para la vida diaria.
  • Fomento de actividades en exteriores: talleres agrícolas y hortícolas, bienestar a través del contacto con la naturaleza, creación y mantenimiento de huertos urbanos, poda y cuidado de plantas…
  • Fomento de actividades físicas que no impliquen el contacto físico.
  • Fomento de la creatividad: a través de talleres de diseño, audiovisuales, expresión corporal, dibujo, arte…
  • Si se realizan actividades en la comunidad se tomarán las medidas pertinentes de seguridad y protección a la salud.

 

 

 

Nuestra prioridad es la salud y la protección de todas las personas de Esment. Hemos remodelado instalaciones, creado nuevas infraestructuras y realizado formaciones en medidas de protección. Hemos elaborado protocolos para todas las actividades.

 

Algunas medidas que destacamos:

  • Reducción de aforos en todos los centros.
  • Más espacios donde realizar las actividades (incremento de cinco espacios).
  • Las personas recibirán apoyos en los centros tres semanas al mes y una semana recibirán apoyos vía telemática.
  • Creación de infraestructuras exteriores: toldos, carpas, cerramientos…
  • Grupos de convivencia estables. Servicio de comedor, siempre que sea posible, en el mismo lugar en donde se realizan actividades.
  • Adaptaciones de los espacios: controladores de ventilación, señalética, señalización de itinerarios…
  • Desinfección de las instalaciones. Refuerzo de la limpieza diario e instalación de estaciones de desinfección en todos los espacios.
  • Colaboración con la Administración Pública a través de un grupo específico de rastreo.

Redefinición de accesos y de transporte:

En estos momentos, el conjunto de las organizaciones estamos negociando con la Administración una alternativa al transporte en autocares privados y en furgonetas del servicio «puerta a puerta» que cumpla con los requisitos de aforos y protección de la salud (desdoblamiento de rutas, más autocares…). En cuanto tengamos una respuesta, lo comunicaremos por esta vía.

La recomendación encarecida de la entidad es que, por seguridad y para evitar riesgos e interacciones innecesarias, las personas lleguen en transporte propio a los centros.

Medidas para favorecer la conciliación:

  • Horario flexible en las entradas y salidas (de 8:00 a 9:15H por la mañana y de 16:00 a 17:15H por la tarde).
  • Presencia de un técnico de apoyo en el centro gestionando la seguridad en la bienvenida y despedida de las personas.
  • Promoción de la colaboración entre familias para compartir vehículo en los traslados.

Para las personas que utilizan el transporte público:

  • Hemos llegado a un acuerdo con la EMT para incrementar las frecuencias con el centro Weyler (de tres a seis trayectos) y evitar la saturación
  • Presencia de un técnico de apoyo en la parada de autobús de la Plaza España para gestionar la bienvenida y despedida de las personas.
  • Acompañamiento de un técnico de apoyo en todos los trayectos para asegurar que se cumplen las medidas de seguridad y fomentar el aprendizaje.

Nuevos horarios EMT:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pese a estas medidas, si hay familias que tienen problemas con el traslado de sus familiares pueden ponerse en contacto con su técnico referente para encontrar una solución flexible y favorable.

 

 

 

Todas las personas que estén pasando por una situación personal, social o económica difícil contarán con el apoyo de la entidad para encontrar una solución adaptada a sus necesidades.

 

Programa para reducir la brecha digital.

Programa de becas.

Ampliación de modalidades del servicio de comedor (mensual o por días sueltos), que se pagarán únicamente por transferencia bancaria a finales de mes. La modalidad de días sueltos facilita que las familias/personas paguen por los días de uso efectivo del servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Antes de enviar este formulario, debe leer la información básica sobre protección de datos que se encuentra más abajo. Al pulsar el botón de envío manifiesta haber leído esta información y aceptar las condiciones de uso de la web. Ver nota legal.   Información básica sobre protección de datos. El responsable del tratamiento es amadip.esment fundación. La finalidad es la administración de la funcionalidad de publicación de comentarios. Tiene derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, su rectificación, supresión o portabilidad, la limitación de su tratamiento, a oponerse al tratamiento, así como a presentar una reclamación ante la AEPD. + info