La diversidad que enseña: el proyecto educativo de Esment Escola y el Juníper Serra se presenta en Madrid

Esment Escola Professional y el CIFP Juníper Serra han participado en el congreso anual de La Básica en red celebrado en el CaixaForum de Madrid, para presentar su proyecto conjunto «Un evento gastronómico con propósito». Esta iniciativa, que este año vuelve a repetirse en las instalaciones de Esment Escola Professional , se ha consolidado como una experiencia educativa pionera que fomenta la diversidad y la colaboración entre dos centros de formación.

Un proyecto que une diversidad y aprendizaje

El programa vincula al alumnado de FP Básica en Cocina y Restauración del CIFP Juníper Serra  (jóvenes de 15 a 19 años) con alumnado de FP Dual Adaptada en Cocina y Restauración de Esment Escola Professional (jóvenes de 19 a 23 años con discapacidad intelectual o TEA).
A través de metodologías activas —Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), aprendizaje cooperativo y team-based learning (TBL)—, los grupos diseñan y ejecutan de forma conjunta un evento gastronómico real para cerca de 100 personas, asumiendo todas sus fases: planificación, oferta gastronómica, logística, ensayo y servicio final.

El reto no consiste únicamente en compartir espacios, sino en construir experiencias y dinámicas que impulsen el desarrollo académico y las competencias de todo el alumnado. Con esa premisa, el proyecto convierte la diversidad en una auténtica herramienta de aprendizaje, al integrar a ambos grupos en un evento gastronómico que actúa como espacio formativo integral. Durante los más de cinco meses que dura la formación, los participantes adquieren conocimientos académicos, perfeccionan sus habilidades profesionales en cocina y restauración, y desarrollan habilidades personales y sociales a través del trabajo en equipo, la comunicación y la convivencia.

Resultados y aprendizajes

Los resultados de la primera edición  y de la actual fase de desarrollo han sido muy positivos:

  • Mejora académica: un alto porcentaje del alumnado de FP Básica promociona y continúa estudios de Grado Medio.

  • Desarrollo personal y social: se refuerzan la autonomía, la autoestima y las habilidades sociales del alumnado.

  • Proyección comunitaria: el evento final, abierto al público, visibiliza el talento y el trabajo conjunto de ambos centros.

La presentación del proyecto en el congreso La Básica en Red permitió compartir esta buena práctica con más de 300 profesionales de la Formación Profesional Básica de todo el país. El proyecto fue destacado por su capacidad para generar vínculos reales entre centros educativos y demostrar que la diversidad mejora la calidad de los aprendizajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Antes de enviar este formulario, debe leer la información básica sobre protección de datos que se encuentra más abajo. Al pulsar el botón de envío manifiesta haber leído esta información y aceptar las condiciones de uso de la web. Ver nota legal.   Información básica sobre protección de datos. El responsable del tratamiento es amadip.esment fundación. La finalidad es la administración de la funcionalidad de publicación de comentarios. Tiene derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, su rectificación, supresión o portabilidad, la limitación de su tratamiento, a oponerse al tratamiento, así como a presentar una reclamación ante la AEPD. + info