"Cada artista que he conocido tiene su estilo, su mundo interior, su manera irrepetible de mirar. Algunos, con una técnica afinada como un violín; otros, con un instinto salvaje que va directo al alma." Así se expresaba en redes sociales Javi Bonet, regidor de Cultura del Ayuntamiento de Palma, tras conocer al colectivo de artistas del Taller de Arte.
Bonet visitó este espacio de creación, ubicado en los bajos del centro Bosc. Lo hizo acompañado por el coordinador general de Cultura y Turismo de Palma, Fernando Gómez de la Cuesta, quien manifestó su intención de mediar para dar mayor visibilidad al trabajo artístico del colectivo en otros espacios de la ciudad, como el Casal Solleric.
Durante la visita, ambos se interesaron por los procesos creativos de las personas que integran este grupo. En el Taller se experimenta con técnicas, materiales, soportes, aplicaciones… o, simplemente, se aprende a expresar emociones. Algunas personas están en proceso de aprendizaje; otras ya han comenzado a definir su estilo propio.
Sin embargo, la figura del artista sigue estando "poco reconocida" en España y, si además tiene una discapacidad, aún menos". Así lo expresaba Ana Urgoiti, cofundadora del espacio Nahiarte, un centro artístico de Bilbao que promueve la inclusión y que participó recientemente en el primer Congreso Internacional de Arte Outsider EOA'25, celebrado en Bilbao. La información la ha compartido Rafael Reus, del equipo del Taller de Arte de Esment, quien asistió al congreso con el objetivo de conocer y tender puentes que contribuyan a visibilizar y promover el trabajo de estos artistas.
El encuentro, que reunió a una docena de centros de todo el país, sirvió para reflexionar y elaborar un informe de buenas prácticas en este ámbito artístico. De este trabajo surgieron las bases para crear una federación que impulse el arte fuera de los límites convencionales, con la intención de solicitar al Ministerio de Cultura un compromiso firme con políticas públicas que mejoren la situación de estos creadores.